CRD_approachingnoise_02

Tras el sorprendente debut que supuso ese Long Term Music (Philatelia Records, 2011) presentado extensamente en directo por toda la geografía peninsular – Portugal incluida – y Francia, el artista underground vuelve a la carga dando unas cuantas vueltas de tuerca más a ese sonido crudo e intransferible marca de la casa. En el nuevo trabajo, Approaching Noise (Philatelia Records, 2014), abre su exclusivo abanico estilístico, dónde el blues fundacional se convierte en un ingrediente más a mezclar con el resto de la artillería cáustica. Combinaciones que en principio parecerían antagónicas pero que en Approaching Noise fluyen de forma apabullante. La inicial “What We Understand” nos traslada de los espaciosos campos de algodón, con ese espíritu ancestral, al caos de las grandes ciudades del norte.  La poderosa “You’ve Got Your Silver, You’ve Got Your Gold” nos recuerda que el Rock’n’Roll no tiene precio, con ese sampler de voz machacón y ese deje Waitsiano. “Thoughts Send Him Down” parte de un bajo monoacorde de un Casiotone de 5ª mano y una guitarra infectada del veneno de Mr Richards. La sorpresa en forma de invitado de lujo llega en ese “Restart”, dónde una narcótica guitarra tocada por Pedro de Dios de Guadalupe Plata convive con scratches hip hoperos, y una voz casi a lo Suicide. Quizá uno de los highlights del disco… Otro cambio inesperado viene con “Reality Falls”, jazz cinematográfico con ecos a lo Dead Combo. “Low Cost Countdown Beat” es un trallazo de rythm’n’blues, pero con tratamiento rítmico que parece engendrado por Alec Empire. Si alguien, alguna vez pensó en un estilo que se llamara blues industrial, “Many Pigs” sería la canción definitiva. Bassbeats distorsionados, unas harmónicas de ultratumba, un banjo minimalista y una voz mandando a políticos, banqueros y demás cerdos a la mierda. La contundente “My Fall”, es poco más de un minuto en caída libre. Brutal. También hay sitio para sonidos más tradicionales como “Into The Void”, o la tabernera “Looking For Something That I Never Had”. La atmosférica y envolvente “Paranoid Blues” nos transporta a dimensiones  siderales y stonianas. La preciosa “Recognize” nos muestra un Caustic Roll Dave casi folkie y “Oh Yes It Does” cierra el disco rescatando la esencia de las viejas grabaciones de Alan Lomax, pasadas por el filtro cáustico, con ese crescendo final. Ideal para cerrar el disco.Repiten en la producción Fer Acosta y el propio Caustic Roll Dave, quienes han grabado y mezclado el disco en Barcelona, y se encarga de la masterización Mike Mariconda, quién ha hecho un gran trabajo desde su estudio actual en Austin (Texas, USA).

Streaming/Download:

Video:


Contratación: soulblonding@gmail.com / Tel. 654503944
Compra sus discos en http://www.philateliarecords.com/